sábado, 24 de enero de 2015

1. Definición de enfermedades raras.

         Las enfermedades raras, minoritarias o huérfanas, incluidas las de origen genético, son aquellas enfermedades que afectan a un pequeño número absoluto de personas o a una proporción reducida de la población. Los diversos países y regiones del mundo tienen definiciones legales diferentes.

2. Muerte súbita

            El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) se define como la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año aparentemente sano. Generalmente se encuentra muerto al bebé después de haberlo puesto a dormir, no mostrando signos de haber sufrido.
Se considera SMSL si, después de una investigación post mórtem, la muerte permanece inexplicada. En esta investigación se incluye una autopsia, examen de la escena y circunstancias de la muerte y exploración del historial médico del bebé y de la familia.

3. Enfermedad de Menkes

El síndrome del cabello acerado o enfermedad de Menkes es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia recesiva ligada al cromosoma X. El defecto le dificulta al cuerpo la distribución del cobre en la sangre desde el intestino hasta el torrente sanguíneo para su uso en otras áreas. En consecuencia, el cerebro y otras partes del cuerpo no reciben suficiente cobre. El cobre se puede acumular en el intestino delgado y los riñones, pero los niveles bajos de este elemento pueden afectar la estructura del hueso, la piel, el cabello y los vasos sanguíneos e interferir con la función nerviosa.

·      Síntomas.
·         Espolones óseos
·         Cabello frágil y ensortijado
·         Dificultades alimentarias
·         Irritabilidad
·         Falta de tono muscular, flacidez (hipotonía)
·         Hipotermia
·         Deterioro mental
·         Mejillas sonrosadas y regordetas
·         Convulsiones
·         Cambios esqueléticos
·  Tratamiento.

El tratamiento por lo general sólo ayuda cuando se inicia muy temprano en el curso de la enfermedad eso puede modificar la progresión de la enfermedad y de algunos síntomas proveyendo un extra de cobre a los tejidos y a las enzimas cobre-dependientes Se han utilizado inyecciones de cobre dentro de una vena o debajo de la piel con resultados mixtos. La administración oral de cobre no es efectiva ya que es retenido en los intestinos. La mayoría de las personas con esta afección muere en los primeros años de vida.

4. Síndrome de Cornelia de Lange

            El síndrome de Cornelia de Lange es una alteración genética poco conocida que conduce a anormalidades severas del desarrollo. Afecta tanto al desarrollo físico como intelectual del niño. La incidencia exacta se desconoce.

Las características más comunes incluyen bajo peso al nacer crecimiento retardado, baja estatura y cabeza pequeña (microcefalia). Características faciales típicas incluyen cejas (suelen unirse en el medio) y pestañas muy largas, nariz pequeña y respingona y labios finos en V invertida. Otras características frecuentes incluyen excesivo pelo en el cuerpo (hirsutismo), manos y pies pequeños, unión parcial del segundo y tercer dedos de los pies, 5º dedo (meñique) curvado, reflujo gastroesofágico, convulsiones, defectos cardíacos, fisura del paladar, anormalidades intestinales, dificultad a la hora de alimentarlos, "incapacidad para prosperar", pérdida de audición y vista, y retraso en el desarrollo.
En cuanto a las características conductuales tienen comportamientos autolesivos característicos como morderse los dedos, los labios y los brazos. 
La mayoría de los casos son debidos a mutaciones espontáneas, aunque los genes afectados causantes de la enfermedad pueden ser heredados de ambos progenitores
La esperanza de vida de las personas que padece dicho síndrome no se puede saber a ciencia cierta. Pueden vivir mucho tiempo en el ambiente familiar proporcionándoles buenas terapias y una buena atención médica, obteniendo grandes logros.

5. Síndrome de Tourette

El síndrome de Tourette es un trastorno neuropsiquiátrico heredado con inicio en la infancia, caracterizado por múltiples tics físicos (motores) y vocales (fónicos). Estos tics característicamente aumentan y disminuyen; se pueden suprimir temporalmente, y son precedidos por un impulso premonitorio.

·      Trastornos asociados.
Existe una estrecha relación entre los trastornos por tics (TTs) y el síndrome de Tourette. No todas las personas con síndrome de Tourette tienen otros trastornos además de los tics. Sin embargo, muchas personas experimentan problemas adicionales como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), en el cual la persona siente que algo tuviera que hacerse repetidamente; el trastorno de déficit de atención (TDAH), en el cual la persona tiene dificultades en concentrarse y se distrae fácilmente; diversos trastornos del desarrollo del aprendizaje, los cuales incluyen dificultades de lectura, escritura, aritmética y problemas perceptuales; y trastornos del sueño, que incluyen despertarse frecuentemente o hablar dormido.
La amplia variedad de síntomas que pueden acompañar los tics puede causar más limitaciones que los tics mismos. Pacientes, familias y médicos necesitan determinar qué síntomas causan más limitaciones para poder elegir los medicamentos y las terapias más apropiadas.

·      Diagnostico y tratamientos.

Por lo general, el síndrome de Tourette se diagnostica observando los síntomas y evaluando el historial familiar. En la diagnosis del ST, los tics motores y fónicos deben estar presentes por lo menos 6 meses. Se pueden usar estudios de neuroimágenes, como imágenes de resonancia magnética (IRM), tomografía computarizada (TC) y escáneres electroencefalográficos (EEG), o distintas pruebas de sangre para excluir otras condiciones que se puedan confundir con ST.SIN embargo, la diagnosis del ST es clínica. No hay pruebas de sangre u otras pruebas de laboratorio que puedan diagnosticar el trastorno.
No existe un solo medicamento útil para toda persona con Síndrome de Tourette.
El síndrome de Tourette se puede tratar mediante ejercicios de respiración. Duplicar la frecuencia (número) respiratoria normal del paciente e igualmente duplicar en cantidad cada inhalación

6. Enfermedad de Tay-Sachs

La enfermedad de Tay-Sachs es una enfermedad rara que afecta al sistema y es de carácter hereditario (más común en descendientes de hebreos). Generalmente los recién nacidos parecen no tener síntomas, sin embargo al pasar el tiempo estos síntomas se desarrollan.

·      Fisiopatología.

La enfermedad de Tay-Sachs es una anomalía autosómica recesiva que da lugar a una degeneración progresiva del sistema nervioso central. Los bebés parecen normales al nacer y se desarrollan normalmente hasta los seis meses, perdiendo luego gradualmente sus capacidades físicas y mentales. Los bebés afectados quedan ciegos, sordos, mentalmente retrasados y paralizados solo en uno o dos años y la mayoría no viven más allá de los cinco años.

·      Tratamiento.

Aunque actualmente no hay tratamientos efectivos para la enfermedad, avances recientes en la detección de portadores ha ayudado a reducir la prevalencia de la enfermedad en poblaciones de alto riesgo. Los portadores se pueden identificar mediante pruebas de ADN que detecten mutaciones génicas concretas. 

·      Prevención.

Hoy en día existen diferentes estrategias de prevención de la enfermedad de Tay-Sachs, orientadas principalmente a las poblaciones judías, las más afectadas por esta enfermedad:

Diagnóstico prenatal

La prueba genética prenatal puede determinar si el feto ha heredado una copia defectuosa del gen de ambos padres. Para las parejas que están dispuestos a interrumpir el embarazo, esto elimina el riesgo de enfermedad de Tay-Sachs, pero el aborto plantea problemas éticos para muchas familias. La muestra de vellosidad coriónica, que se puede realizar después de la semana 10 de gestación, es la forma más común de diagnóstico prenatal.

Diagnóstico genético preimplantacional

En los casos de fecundación in vitro, en donde se extraen óvulos de la madre para su fecundación, se puede observar el embrión antes de ser implantado en el útero de la madre, seleccionándose así solo los embriones sanos. 

7.  Síndrome de Hunter

El síndrome de Hunter es una tesaurismosis, es decir, una enfermedad de almacenamiento lisosomal causada por una enzima ausente o deficiente. El síndrome recibe el nombre del médico Charles A. Hunter (1873-1955), que la describió por primera vez en 1917.


·      Manifestaciones del síndrome.

Crecimiento: los bebés con enfermedad de Hunter pueden ser más grandes que el promedio al nacimiento, pero entre los 6 y 18 meses de edad, el crecimiento se detiene y su talla final puede ser más baja.
Inteligencia: Desafortunadamente, los niños más afectados tendrán nivel de aprendizaje bajo y después comenzarán a perder sus habilidades. Es importante ayudarlos a que aprendan lo más posible entre los 2 y los 4 años de edad, antes de que progrese la enfermedad. Apariencia física: Todos los enfermos de Hunter se parecen y cuando hay varios juntos podrían parecer gemelos. Son normales al nacimiento y entre los 4 y 18 meses de edad su apariencia empieza a cambiar. La cara es redonda, con mejillas rosadas y su cabeza grande con la frente. El cuello es corto y la nariz ancha con el puente nasal plano. Poseen una lengua grande y labios gruesos. Las manos tienden a ser gruesas, las cejas pobladas y pueden tener más vello del usual en el cuerpo. Dificultades de la respiración: los niños respiran dificultosamente aún cuando no tengan ninguna infección.

·      Síntomas.

Forma juvenil (forma grave y de aparición temprana):
-     Comportamiento agresivo
-     Hiperactividad
-     Deterioro mental con el tiempo
-     Discapacidad intelectual marcada
-     Espasticidad
Forma tardía (leve):
-     Deficiencia mental leve o ninguna
Ambas formas:
-     Rasgos faciales toscos
-     Sordera (empeora con el tiempo)
-     Aumento del cabello (hipertricosis)
-     Rigidez de las articulaciones
-     Cabeza grande (macrocefalia)

·      Diagnostico.

Los signos y síntomas visibles del síndrome de Hunter en niños son normalmente las primeras pistas que llevan al diagnóstico. Este suele producirse entre los 2 y 4 años de edad. Se efectúa un análisis de orina para comprobar la presencia de GAGs. Es importante advertir que el test de orina para los glucosaminoglucanos pueden dar falsos negativos y el diagnóstico definitivo viene dado por la actividad de la I2S sérica, de los leucocitos o de los fibroblastos tomados en una biopsia de la dermis. Los resultados de este análisis determinan la gravedad del síndrome a partir de los patrones de actividad de la enzima. Es posible realizar un diagnóstico prenatal en muestras de líquido amniótico o en tejido tomado de las vellosidades coriónicas.

Bibliografia:







24 comentarios:

  1. Jeny te has olvidado de poner fotos, videos, gadgets y la bibliografia en el texto revisalo por favor

    ResponderEliminar
  2. Hola, soy Natalia, estas son mis preguntas:
    ¿El síndrome de Hunter tiene cura?
    ¿Qué es síndrome del túnel carpiano?
    ¿Qué es espasticidad?

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Natalia:
      - El Síndrome de Hunter se puede tratar pero tiene síntomas y signos visibles que se pueden apaciguar pero no desaparecerán.
      - Es una afección en la cual hay presión excesiva sobre el nervio de la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento de la mano.
      - La espasticidad es un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos

      Un besitoo reinaa.

      Eliminar
  3. Hola Jeny soy Natalia
    Mis tres preguntas son:
    -¿Como se produce la muerte súbita?
    -¿Alguna de estas enfermedades afectan mas a los bebes prematuros?
    -¿Tienen la misma esperanza de vida que los bebes sin estas enfermedades?
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Natalia:
      - La muerte súbita se produce cuando los latidos cardíacos son tan rápidos que el corazón tiembla en lugar de bombear sangre al cuerpo y al cerebro.
      - No,estas enfermedades es muy raro que se den, y habitualmente son hereditarias, así que puede afectar tanto a niños prematuros como a los que no lo son.
      - No, los tratamientos pueden alargar la esperanza de vida, e incluso morir a edades muy adultas cuando el tratamiento se a empezado a principios de la enfermedad, pero si la enfermedad esta muy avanzada o es muy severa, es posible que el paciente muera en la pubertad o incluso antes, depende de la enfermedad y su grado de afectación.

      Un saludoo.

      Eliminar
  4. Hola Jeny ! Soy Soko , mis tres preguntas son :

    - ¿ Cuantas enfermedades raras existen ?
    - ¿ Existe una cura definitiva para alguna de ellas ?
    - ¿ Son hereditarias ?

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaa Soko:

      - Hay muchas mas de las que no hablo, porque la mayoría no son conocidas o las tiene una parte muy muy pequeña de la población.

      - No, solo hay medicamentos o tratamientos que pueden apaciguar los síntomas, pero la mayoría son enfermedades que tienes desde que naces hasta que mueres.

      - El síndrome de Hunter por ejemplo si , no todos los progenitores lo ban a sufrir pero si hay un 50 %.

      Un saludoo.

      Eliminar
  5. Hola Jeny soy Kassandra
    -¿Se puede diagnosticar alguna de las enfermedades antes de que nazca el bebe?
    -¿Por que un bebe con la enfermedad de Tay-Sachs no sobrevive?
    -¿Con el síndrome de Cornelia de Lange que esperanza de vida tienen los niños?
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola kassandra:

      - No, normalmente suelen diagnosticarse al nacer o a lo largo de la infancia o adolescencia, con excepciona la enfermedad de Tay- Sachs en la cual una prueba genética prenatal puede detectar si el feto a heredado la enfermedad.

      - Porque suelen perder todas las funciones de su cuerpo y no hay tratamiento efectivo para esta enfermedad.

      - Depende de la persona , y de los tratamientos que se traten y como los tolere el paciente, pueden morir en la adolescencia o pueden tener una vida muy larga.

      Un saludoo.

      Eliminar
  6. Hola Jeny, soy Adrián, estas son mis preguntas:
    -¿Cual es la enfermedad rara más común?
    -Después de pasar estas enfermedades,¿suelen quedar secuelas?
    -¿Que es una enfermedad de almacenamiento lisosomal?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Adrian:

      - Las mas comunes son las de tipo anemico.

      - La mayoría de estas enfermedades son para toda la vida, y si suelen dejar secuelas físicas o mentales.

      - son enfermedades derivadas del mal funcionamiento de los lisosomas, sobre todo debidas a problemas con las enzimas que contiene.

      Un saludooo.

      Eliminar
  7. Hola jeni,estas son mis preguntas:
    Presenta algun retraso mental el sindrome tourette?
    Tiene cura?
    Es una mefermedad mortal?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaa:

      - muchas personas experimentan problemas como el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de déficit de atención; diversos trastornos del desarrollo del aprendizaje, y trastornos del sueño pero no retraso menta.

      - El síndrome se puede tratar mediante ejercicios de respiración pero no existe un medicamento útil.

      - No, se puede vivir toda una vida con este síndrome.

      Un saludo.

      Eliminar
  8. Hola Jeny, soy Israel y estas son mis preguntas:

    -¿A qué se debe la hidranencefalia?
    -¿A qué se debe la ectopia cordis?
    -¿A qué se debe la Limb-body wall complex?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Israel :

      - La hidranencefalia es una condición poco común en la cual los hemisferios cerebrales están ausentes y son sustituidos por sacos llenos de líquidos.

      -La ectopia cordis es una malformación congénita poco frecuente que consiste en una separación, completa o incompleta, del esternón.

      - pues no se

      Eliminar
    2. Gracias, más o menos jajaja.
      La Limb-body wall complex es una malformación de cuerpo, extremidades y defectos cráneo-faciales.

      Eliminar
  9. Hola Jeny estas son mis 3 preguntas:
    1.¿Qué es síndrome de Hunter?
    2.¿Cómo se diagnostica la enfermedad?
    3.¿Cómo se diagnostica un paciente con enfermedad de Tay Sachs?
    Un Saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaa:

      - es una enfermedad de almacenamiento lisosomal causada por una enzima ausente o deficiente.

      - se diagnostica por la apariencia física, que no es igual que una persona que no tiene la enfermedad.

      - porque van perdiendo gradualmente sus capacidades físicas y mentales. Quedan ciegos, sordos, mentalmente retrasados y paralizados solo en uno o dos años.

      Un saludoo.

      Eliminar
  10. Hola soy Laura, estas son mis preguntas:

    1-¿La muerte súbdita se da solo en humanos?

    2-¿Hay posibilidades de sufrir la muerte súbdita después del año de vida?

    3-¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

    ResponderEliminar
  11. Buenas soy Jenny. Mis preguntas:
    1.¿La mayoria de estos sindromes son hereditarios?
    2.¿La muerte súbita es muy común?
    3.¿Se estan investigando estas enfermedades?

    ResponderEliminar
  12. Buenas soy alberto, estas son mis preguntas:
    ¿Qué se puede acer para que la vida de un bebe comience sin problemas?
    ¿en que se basa el riesgo para que el bebe nazca sano o con problemas?
    ¿Se podria complicar un embarazo si el bebr viniese con alguna enfermedad?

    ResponderEliminar